viernes, 8 de enero de 2016

MATERIALES ( 1 ) PARA LA PRIMERA SESIÓN DEL SEMINARIO FILOSOFIA Y PSICOANÁLISIS. SUJETO Y VERDAD



CURSO  "LA HERMENÉUTICA DEL SUJETO" del Collège 

de France

Clases del 6, 13, 20, 27 de enero y 3 de febrero de 1982

Escrito por Luis Roca Jusmet

 1) Planteamiento del curso. Parte de la problemática del del curso anterior "Subjetividad y verdad". En este curso estudia, paralelamente a lo planteado en el volumen segundo de su Historia de la sexualidad ( "El uso de los placeres") el estudio de la relación entre subjetividad y verdad a partir del estudio de los regímenes y placeres sexuales de la Antigüedad y la transformación de la aphrodisia ( término griego) en carne ( término cristiano) y de éste en sexualidad ( término moderno). Se pasa en este curso a la problemática analizada en el volumen tercero de la Historia de la sexualidad ( "La inquietud de sí"). Se trata de estudiar la relación entre la Gnotke heautou ( El conocimiento de uno mismo) y la Epimeleia heuatou ( el ocuparse de uno mismo) en el que el primero se subordina al segundo.
2) Este ocuparse de uno mismo o cura de sui tiene una evolución milenaria que pasa por tres etapas : la clásica griega, la alejandrina-romana y la cristiana. En los dos primeros casos se entiende de manera egoísta y en la tercera se entiende de manera altruista. En el primero como purificación por la verdad a la que se llega a través del eros ( deseo) En el segundo y el tercero como ascetismo.En el segundo como un trabajo interno para poder acceder a la verdad. En el tercero como un trabajo interno independiente de la verdad, aunque marcado por la fe.
3) La filosofía es entonces una forma de pensamiento que se interroga sobre como acceder a la verdad. El sujeto debe transformarse para acceder a ella. O a través de las purificación del eros que nos lleva a la verdad o a través del ascetismo y el trabajo interno que nos prepara para ello. Por lo tanto la filosofía aparece ligado a una espiritualidad. La espiritualidad son justamente las prácticas necesarias para la filosofía. La verdad es una conversión, una transformación interna que exige unas condiciones éticas. la única excepción en la filosofía antigua es Aristóteles, que separa los saberes teóricos de los prácticos fundando la teología. 
4) La pérdida de la espiritualidad de la filosofía no es inicialmente efecto de la ciencia sino de la teología. De Aristóteles pasamos a su consolidación por la escolástica. Con Descartes hay una nueva pérdida de la espiritualidad al basar la verdad en la evidencia. la evidencia no implica ninguna transformación del sujeto. para acceder a la verdad hace falta solamente no estar loco, tener un buen método y querer la verdad. Spinoza, Kant, Schelling, hegel, Nietzsche, Hursell ( parcialmente) y Heidegger mantendrán el vínculo entre filosofía y espiritualidad.
5) El marxismo y el psicoanálisis no deben entenderse como una religión. Pero sí como un intento de mantener un proyecto de transformación del sujeto por la verdad, es decir un proyecto espiritual. El marxismo falla y el psicoanálisis también. únicamente Lacan planteará que el sujeto debe pagar un precio por la verdad.
6)  El gobierno de la polis implica ser capaz de superar los enemigos internos y externos para el gobierno justo. El gobernante debe preocuparse y ocuparse de sí mismo porque solo así será capaz de autogobernarse y por tanto de gobernar a los otros.
 La clase acaba con una pregunta: ¿ Qué es, quién ese sí mismo por el que debemos preocuparnos y ocuparnos ?
 ¿ Que és el conocimiento de uno mismo) 
 ¿ Qué quiere decir ocuparse de uno mismo ? Es prepararse para acceder a las tecnologías del yo. Son las prácticas meditadas y voluntarias mediante las cuales los hombres se fijan reglas de conducta, se transforman a sí mismos haciendo de su vida una obra.
 En el platonismo hay una orientación hacia el alma, como sujeto del cuerpo y de sus actos, como sujeto de la vitalidad, como principio vital. Es la erótica, el deseo, el que empuja al cuidado de sí mismo. La paradoja del platonismo es que es por una parte el femento de movimientos espirituales de transformación de uno mismo y por otra racionales de acceso al conocimiento sin transformación interna.
 Durante los siglos I-II d.J.C, es decir en el llamado Alto Imperio, que va de la dinastía augusta al final de los antoninos ?
 Es un conjunto de actos de conocimiento ( atención, mirada, percepción) orientados hacia uno mismos, una manera de retirarse del mundo para establecer una relación con nosotros mismos que nos permita curarnos.
 Este conocimiento de uno mismo tiene como finalidad el ocuparse de uno mismo y se plantea como algo que dura toda la vida. Es un camino que se da sobre todo en la vida adulta y en su culminación, que es la vejez. Es un trabajo interno para expulsar el mal interno. Se trata de corregir ( no de formar como en la adolescencia), de desaprender más que de aprender. Es una reparación del alma, volver a lo que deberíamos haber sido y no fuimos. Hay que desenredar lo que se había enredado a lo largo de la vida. Es por tanto una reforma dela propia vida. la función es, por lo tanto, crítica.
 El filósofo es así el médico del alma, el que debe detectar las perturbaciones internas para evitar que sean pasiones que se conviertan en vicios que nos acaben dominando, esclavizando. La filosofía se formaliza en escuelas a la que se llega enfermo del alma para sanar. pero la curación pasa siempre por el dolor. 
 Hay que revalorizar la vejez aún más de lo que se hacía en la Antigüedad. No hay que entender la vida por etapas sino como una unidad en la que luchamos contra los enemigos internos y externos. Hay que vivir cumpliendo la vida antes de morir. Para ello es importante el ejercicio que consiste en vivir la vida cada día como si fuera el último. Hay que elegir un modo de vida. 
 En toda esta época continúa la cultura del yo, que consiste en la inquietud por cultivarse uno mismo. Es un principio dirigido a todos, a cualquiera, pero que después realiza una minoría. Se establecen unos valores comunes, universales y selectivos a la vez, a través de unas conductas precisas para alcanzar estos valores y que forman un campo del saber. Se accede al yo a través de unas determinadas teconologías. 
 Es importante el papel que juega el Otro en este proceso. En la la pedagogía de los jóvenes lo hacía como un Maestro que predicaba con el ejemplo, que transmitía conocimientos y una inquietud por el saber. Todo se basaba en la ignorancia, en el deseo de saber y en la memoria. La novedad es que el Maestro le ayuda a constituirse como sujeto. Debe sacar al discípulo de la stultitia, que es el peor estado posible. Es pereza, dispersión, inestabilidad. Funcionar como un veleta, como una bala perdida. Es la dispersión en el tiempo en la que no hay memoria ni voluntad. Es el hombre que reacciona a los estímulos externos, como decía Nietzsche, y no funciona con una determinación interna. Contra todo ello lucha el Filósofo, que no instruye ni educa sino que lo confronta a sí mismo y a lo
 que sabe. La filosofía es entonces un conjunto de principios y de prácticas que uno puede tener a su disposición para cuidarse de sí mismo y de los demás. Es una salvación, en el sentido que tenía esta expresión en la época. De uno mismo y de los otros. Pero salvarse en este mundo, no en otro, escapando de cualquier forma de escalvitud. La salvación es así una forma vigilante, continua y consumada de relación con uno mismo. 
 El filósofo dirige o participa en una escuela o actúa como consejero privado. De todas maneras no tiene nada que ver con el poder pastoral que se inaugura en el cristianismo. Aquí se busca la obediencia y el rebaño, no el sujeto que se constituye a sí mismo. hay una dirección de conciencia pero no para sujetar sino para liberar.

 M.F. se detiene en una práctica estoica que considera muy interesante dentro de este cuidado de sí mismo, que es  el examen de conciencia propuesto por Séneca y por Marco Aurelio. Se trata de una reflexión antes del descanso nocturno sobre lo que ha sido la jornada, un darse cuenta que lo que ha pasado para corregir los errores en circunstancias futuras.
 Otra práctica en la que se detiene es en la parrhesia, que quiere decir franqueza, y que irá adquiriendo una importancia progresiva en Foucault, hasta llegar a ser el tema central de los dos cursos posteriores al que nos ocupa. 
 El yo, en esta época, se desliga de la política, la ética y la política no coinciden como para Platón. Es un sujeto ético que quiere construir su subjetividad. la filosofía se convierte en una arte de vivir, en un arte de la existencia. la pregunta 
¿Cómo hacer para vivir cómo corresponde, cómo conviene?
¿ Cuál es el saber que me permite hacerlo ? se transforma en otra pregunta ¿ Cómo hacer que el yo, el sí mismo, se convierte en lo que debe ser ?
 Aparece un tema muy interesante, que es el de la amistad. la amistad como algo deseable y útil. Deseable porque proporciona un placer ( planteamiento epicúreo) y permite una reciprocidad en el cuidado de uno mismo y del otro.
 hay también una mención a Martin Heidegger y Jacques Lacan como los dos pensadores del siglo XX que han tratado el tema del sujeto y la verdad. ¿ Qué precio hay que pagar para acceder a la verdad ? ¿ Qué modificaciones internas se han de hacer ?.
 Aquí señala otra vez la línea Aristóteles-escolástica- Descartes como la de la liquidación de la espiritualidad de la filosofía pero aquí sitúa a Kant en esta tradición.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entradas populares