domingo, 31 de enero de 2016

MATERIALES SEGUNDA SESIÓN : SOBRE LA ESPIRITUALIDAD DE FREUD Y LACAN



Escrito por Luis Roca Jusmet

Para Jean Allouch, Freud y Lacan inventan una nueva forma de espiritualidad. Pero hasta Lacan el psicoanálisis no se había ocupado de la relación entre sujeto y verdad. En la sesión del 15 de febrero de 1967 ( seminario "la lógica del fantasma") Lacan dirá que "Debemos buscar nuestros modelos en los ejercicios del escepticismo, que implican una espiritualidad, una práxis y una ética. El escepticismo es, como sabemos, una de las escuelas antiguas de las que hablaban Hadot y Foucault ( aunque, curiosamente ninguno de los dos le prestase mucha atención).
 Freud quiso desmarcarse del espiritualismo, sobre todo para no se asociado con el espiritismo, que nació conjuntamente al psicoanálisis. Esto le hizo olvidarse de los muertos y de la relación que cada uno de nosotros mantiene con ellos. 
 Lacan se desmarca del carácter religioso que se le puede dar al psicoanálisis al afirmar que no hay ritos del inconsciente. El análisis es un ejercicio, no un rito. la diferencia entre un rito y un ejercicio es que el primero siempre funciona y el segundo solo a veces.Así como no hay rito no hay tampoco iniciación.
 Lacan había utilizado varias veces el término espiritual para referirse al psicoanálisis. Por ejemplo hablando de la descendencia espiritual de Freud o de que él mismo seguía la línea espiritual de Ferenzi. ¿ Y cómo no podía utilizar el término un lector apasionado de la Fenomenología del espíritu de Hegel ?
 Tanto Freud como Lacan habían utilizado la palabra vía
( término muy espiritual ) para referirse al psicoanálisis. Espiritualidad quiere decir, siguiendo ahora a Foucault, transformación subjetiva por la verdad. Pero esta verdad solo puede ser una verdad espiritual, no la verdad objetiva del saber científico. ¿ podríamos incluso sustituir el término enfermedad mental por enfermedad espiritual ? Lacan se refiere al caso Schreber como una catástrofe espiritual. Se refiere al Nombre-del-padre, es decir al pasaje de la madre al padre como una victoria del espíritu.
 Las escuelas filosóficas antiguas, no lo olvidemos, se presentaban como escuelas de sabiduría pero también como terapias del alma. Lacan habla en alguna ocasión del inconsciente como espiritual o de la experiencia analítica como de una experiencia espiritual. Resumamos las coincidencias :
1) No son iniciáticas. No hay rito, hay ejercicio.
2) Hay un acceso a la verdad distinto del de la episteme-ciencia.
3) Hay un guia espiritual del que finalmente hay que distanciarse.
4) Implica una ética y una terapéutica.
 Hay toda una referencia en Lacan a Pascal, Hegel, Kierkegaard, Heidegger.
 hay también una radical crítica a la separación del espíritu y del cuerpo, lo cual nos conduce a viejos conocidos de Lacan como Sade, Claudel y Bataille.
 Ni la espiritualidad ni el psicoanálisis están donde la mayoría cree, concluye Allouch.


sábado, 30 de enero de 2016

MATERIALES SEGUNDA SESIÓN : EL "SPYCANÁLISIS" de JEAN ALLOUCH





 Escrito por Luis Roca Jusmet

 El primer capítulo del libro se titula "Chócala" y la parte más importante "spycanálisis" ( ya explicaré al final de este escrito el porqué). Es muy interesante porque presenta un dilema para el psicoanálisis lacaniano que es muy interesante. En primer lugar la necesidad de desmarcarse de lo que reivindica la función psic, que sería la rebelión de los psicólogos contra la medicalización de la salud mental. Por dos razones. la primera es porque esta función psi se basa en la idea de psicología que criticó en su momento Georges Canhilhem, uno de los maestros de Foucault, cuestiona la cientificidad del psicoanálisis defendiendo la herencia aristotélica en la que se considera el alama como principio de la vida y, por lo tanto, una parte de la biología. por lo que, para Canguilhem, la psicología solo puede ser psiconeurología o psico-endocrinologia. La idea de psicología cono introspección es herencia, siguiendo a Foucault, del cristianismo, y se inicia en el siglo XVI. Esta sería la herencia del poder pastoral. Pero hay también la mirada médica como parte del poder disciplinario. Es la herencia de la psiquiatría, que se impone como relación de dominación por la fuerza. Es lo que denuncia Foucault en la "Historia de la locura" y "poder psiquiátrico " ( curso 1973-4) y "Los anormales" ( curso 1974-5). En "la Historia de la sexualidad"se plantea también la cuestión del psicoanálisis". ¿ es un proto-poder" porque no puede imponerse por la fuerza ? ¿ tiene que ver con el poder pastoral por la confesión ? Hubo en Freud una ambivalencia, entre considerar el psicoanálisis como un poder médico o otra cosa, que no es precisamente la psicología. Esta otra cosa es la, según Jean Allouch, planteará Lacan. Es la construcción del sujeto desde la verdad. De esta forma lo que hará Lacan no es formular una técnica de normalización sino una teoría del sujeto. Enlaza así con los ejercicios espirituales de las escuelas antiguas de las que no hablaron Pierre Hadot y Michel Foucault. 

martes, 26 de enero de 2016

MATERIALES PARA LA SEGUNDA SESIÖN : JEAN ALLOUCH




Escrito por Luis Roca Jusmet

En el libro Foucault et la psycoanalyse ( París, 2015) se publica un artículo provocador de Jean Allouch titulado "El psicoanálisis será foucaultiano o no será". 
 Allouch es un psicoanalista francés nacido en 1939, analizado por Jacques Lacan y discípulo directo del mismo. Es uno de los fundadores y destacados miembros de la École Lacanianne de Psycoanalyse ( ELP). Mantiene una posición crítica con el movimiento psicoanalítico y es crítico incluso con la mayoría de lacanianos. Prolífico como escritor, podemos destacar "Letra por letra", "El sexo del amo" y "Marguerite o la >Aimée de Lacan" o "El amor Lacan".
 En este artículo plantea lo que para él tienen en común Lacan y Foucault:
1)  Son guerreros ( samurai diría Paul Veyne refiriéndose a su amigo Foucault).
2) Para ambos lo que importa no es la verdad sino "el decir la verdad" y el precio que hay que pagar por ello.
3) A ambos les preocupa la subjetivización como proceso, como construcción. 
4) Los dos dejan no una obra cerrada sino un horizonte abierto que tiene diferentes recorridos posibles.
5) Ni Lacan ni Foucault quieren ser un nuevo maestro-amo, quieren dejar que sea el otro el que hable, no hablar en su nombre.
6) Lacan y Foucault tienen en común el principio de desasosiego que tan bien representa el Bernardo Soares ( heterónimo de Fernando Pessoa).
7) Los dos desean renovar una erótica que no separan de la espiritualidad.
 Existe un reconocimiento mutuo. Lacan alaba la "Historia de la locura" y asiste a la conferencia de 1969 sobre el "orden del discurso", en la que Foucault da al psicoanálisis el estatuto de discurso. el año siguiente, en su seminario "El revés del psicoanálisis Lacan formula su teoría de los cuatro discursos. Foucault se interesa por Lacan, asiste a algún seminario y dice de él "La hermenéutica del sujeto" que él y Heidegger son los únicos pensadores contemporáneos que formulan una teoría sobre la relación entre sujeto y verdad.También afirmará, tras la muerte de Lacan,
que éste buscaba una teoría del sujeto y no un proceso de normalización de los comportamientos. 

jueves, 21 de enero de 2016

MICHEL FOUCAULT Y LA VERDAD




Escrito por Luis Roca Jusmet

 Parafraseando a Aristóteles podríamos decir que en Michel Foucault la verdad se dice de muchas maneras.El mismo M.F. comenta en una entrevista que la verdad es algo demasiado serio para entenderla de una sola manera.
  Primer sentido. La voluntad de saber en Occidente se manifiesta como voluntad de verdad. Esta voluntad de verdad. de origen griego, es inicialmente aletheia, voluntad de des-ocultar el Ser. posteriormente, a partir de Aristóteles, se transformará en la verdad sobre el ente. La verdad no es entonces lo que aparece sino aquello de lo hablamos. Es la verdad del objeto que es medible, calculable y manipulable. Es la verdad de la técnica. Hay en las diferentes épocas de la historia de occidente epistemes diferentes, que quiere decir distintas maneras de configurar los juegos o regímenes de verdad. La verdad es entonces una construcción histórica que es resultado de un conjunto de dispositivos de prácticas discursivas y no discursivas. El orden del discursos depende de los enunciados que funcionan en cada episteme. Esto quiere decir de las reglas que determinan si una determinada proposición puede ser considerada verdadera.Este planteamiento tiene influencias nietzscheanas y heideggerianas. 

viernes, 15 de enero de 2016

SUJETO Y VERDAD : EL CUIDADO DE SÍ COMO EJERCICIO ESPIRITUAL PARA TRASFORMAR EL SUJETO





  Escrito por Luis Roca Jusmet

 ¿ Cuál es la relación, en Michel Foucault, entre estos cuatros términos : sujeto, verdad, ejercicio espiritual  y cuidado de sí.? Voy a centrarme en el trabajo filosófico de Foucault entre el otoño de 1980 y el de 1982. Es una época muy precisa en la que M.F. se centrará en la filosofía grecorromana y en los inicios del cristianismo, pero sobre todo en el estoicismo romano de los siglos II y II. Los límites temporales que establecen se inician con las dos conferencias que da en Darmouth (EEUU) y la que dará dos años en Vermont ( Canadà) Vermont. Entre uno y otra dos cursos del Collège de France de 1980-1982 ( "Subjetividad y verdad") y el del curso 1981-1982 ( "La hermenéutica del sujeto"). Me centro sobre todo en la transcripción de este último curso, que el central para lo que el tema que nos ocupa.

  La cuestión del sujeto. M.F. afirma en estos años que el hilo conductor de toda su obra es la genealogía del sujeto, no la del poder. En sus primeros análisis sobre la arqueología del saber se interesó en cómo el hombre se convierte en un objeto de estudio científico. Es decir, como el sujeto se convierte en objeto de conocimiento. Sus estudios sobre la locura, la clínica y el delincuente precisarán la constitución de como el loco se convierten a la vez en objetos de estudio y de dominio. Es decir que los campos del saber y las relaciones de poder constituyen sujetos, en el sentido de sujetados. A partir de la época que tratamos el sujeto adquiere un sentido diferente y positivo, que es el de sujeto ético, el sujeto que con la práctica de sus libertad se constituye a sí mismo y hace de su vida una obra de arte. Esta es para M.F. la propuesta del estoicismo romano. Hará una diferencia entre el sujeto del enunciado y el sujeto de la enunciación muy interesante. El sujeto de la enunciación no es el sujeto vacío cartesiano ni el sujeto trascendental kantiano, ni siquiera el sujeto del inconsciente lacaniano. El sujeto de la enunciación es el sujeto que construye una perspectiva propia ( aquí veo la influencia del perspectivismo nietzscheano) y por tanto su propia verdad. Será la influencia del cristianismo con su obediencia y confesión la que desplazará al yo de sujeto de la enunciación a sujeto del enunciado. Esto nos lleva a la problemática de la verdad.
 La cuestión de la verdadEn el caso de Foucault hay una tensión se resuelve en un cierto constructivismo con base objetiva influenciada por Georges Canguilhem y la influencia del perspectivismo relativista de Nietzsche. En el primer afirmará que cada régimen de verdad construye una manera de conocer. Planteamiento kantiano heterodoxa, que no se formulará en términos trascendentales sino más culturales. Pero en sus estudios hay en M.F. una concepción del saber objetivo planteado en términos científicos, por muy críticos que sean. Pero cuando M.F. se refiere a la verdad en términos de transformación del sujeto la verdad se refiere a una verdad ética en el sentido perspectivista de Nietzsche. Es decir, que es un sujeto ético que se construye una determinada manera de ver, pensar y valorar el mundo. Es una verdad ética con un contenido ontológico porque implica una manera de ver las cosas. También M.F., como Nietzsche, lo acerca a la verdad del artista. Así, dice M.F. que él se transforma a sí mismo a través de la filosofía de la misma manera que lo hace un pintor al pintar. Hay aquí una paradoja. El filósofo, él mismo, se transforma a sí mismo al filosofar. ¿ Qué quiere decir filosofar ? hace varias definiciones. Por una parte recoge las dos que considera que se derivan de Kant. Pôr una parte tenemos una ontología de la verdad, un análisis de la verdad. es lo que hace el propio Kant con sus tres críticas. Por otra parte tenemos una ontología, que quiere decir responder a la pregunta ¿ qué somos hoy ? Esto es lo que hace Kant en sus escritos menores y e slo que hace el propio M.F. Pero la pregunta es como esta ontología del presente nos transforma. Topamos aquí con el tema de la espiritualidad y de los ejercicios espirituales.

jueves, 14 de enero de 2016

EL ENCUENTRO DESDE LA ÉTICA DEL BUDISMO ZEN, LA FILOSOFÍA Y EL PSICOANÄLISIS






 Escrito por Luis Roca Jusmet

Ese materialismo no es el que niega el espíritu, sino el que plantea que el espíritu, que no se reduce a la materia, está siempre condicionado por ella.
                                                                                              Bernard Stiegler


 Este artículo pretender establecer un punto de relación entre tres tradiciones, que son heterogéneas pero que pueden llegar a un punto de encuentro. Pero lo primero que quiero hacer es desmarcarme de cualquier forma de sincretismo, lugar de confusión habitual en que nos ha colocado la subcultura New Age con respecto a estos temas[1].
 Para ser rigurosos empezaré precisando lo que significan para mí estas tres tradiciones y delimitando en qué me voy a centrar en cada una de ellas. Entiendo por budismo las prácticas que se originan a partir de la aparición de un personaje histórico que es Buda; pero me centraré específicamente en la Escuela Soto Zen y más específicamente en Taisen Deshimaru.. El psicoanálisis tiene también un origen, un padre fundador que es Freud y aunque después de su muerte las escuelas se multiplican considero a Jacques  Lacan cómo la figura más interesante para esta investigación. La filosofía es más difícil de delimitar pero la plantearé cómo  un invento griego continuada en Europa hasta la globalización actual. Los filósofos a los que me referiré serán Pierre Hadot y Michel Foucault.
 En este artículo intentaré trazar en primer lugar un panorama histórico sobre el intento de establecer un vínculo entre las tres disciplinas. Mi hipótesis es que este proyecto fracasa por un mal planteamiento, que es el intento de establecer un diálogo desde el discurso teórico, es decir, desde lo que dicen cada uno de ellos. La imposibilidad viene dada porque se quiere homogeneizar discursos heterogéneos. Mi propuesta es la de encontrar un espacio común planteado desde el punto de vista de la práctica, en concreto desde la ética. Entiendo por ética un arte de vida que propone un trabajo interno que nos permite transformarnos y transformar nuestra vida. 
 Parto de la hipótesis de que la filosofía surge como una pérdida de saber que permite la búsqueda de la verdad a partir de esta carencia[2]. François Jullien también analizará como la filosofía es un camino, el de la pregunta por la verdad, el bien que el pensar griego escogerá mientras el pensar chino sigue otros derroteros[3]Roger Pol Droit (1989, 1997) ha realizado un interesante trabajo sobre el papel del budismo en el imaginario filosófico anterior. El precedente del interés de la filosofía europea por el budismo tiene un referente claro en Arthur Schopenhauer. Pero tampoco hay que olvidar la reflexión de Nietzsche en su obra El Anticristo sobre el budismo cómo una forma radical de nihilismo[4] .Si buscamos un interés específico de la filosofía contemporánea por el budismo zen tenemos que referirnos a Martin Heidegger[5]. Es también un tema recurrente, sugerido pero poco desarrollado es el paralelismo entre Wittgenstein y el budismo zen[6].  Estos dos casos no agotan por supuesto la casuística del interés de los filósofos actuales por el budismo zen.[7]

viernes, 8 de enero de 2016

MATERIALES ( 1 ) PARA LA PRIMERA SESIÓN DEL SEMINARIO FILOSOFIA Y PSICOANÁLISIS. SUJETO Y VERDAD



CURSO  "LA HERMENÉUTICA DEL SUJETO" del Collège 

de France

Clases del 6, 13, 20, 27 de enero y 3 de febrero de 1982

Escrito por Luis Roca Jusmet

 1) Planteamiento del curso. Parte de la problemática del del curso anterior "Subjetividad y verdad". En este curso estudia, paralelamente a lo planteado en el volumen segundo de su Historia de la sexualidad ( "El uso de los placeres") el estudio de la relación entre subjetividad y verdad a partir del estudio de los regímenes y placeres sexuales de la Antigüedad y la transformación de la aphrodisia ( término griego) en carne ( término cristiano) y de éste en sexualidad ( término moderno). Se pasa en este curso a la problemática analizada en el volumen tercero de la Historia de la sexualidad ( "La inquietud de sí"). Se trata de estudiar la relación entre la Gnotke heautou ( El conocimiento de uno mismo) y la Epimeleia heuatou ( el ocuparse de uno mismo) en el que el primero se subordina al segundo.
2) Este ocuparse de uno mismo o cura de sui tiene una evolución milenaria que pasa por tres etapas : la clásica griega, la alejandrina-romana y la cristiana. En los dos primeros casos se entiende de manera egoísta y en la tercera se entiende de manera altruista. En el primero como purificación por la verdad a la que se llega a través del eros ( deseo) En el segundo y el tercero como ascetismo.En el segundo como un trabajo interno para poder acceder a la verdad. En el tercero como un trabajo interno independiente de la verdad, aunque marcado por la fe.
3) La filosofía es entonces una forma de pensamiento que se interroga sobre como acceder a la verdad. El sujeto debe transformarse para acceder a ella. O a través de las purificación del eros que nos lleva a la verdad o a través del ascetismo y el trabajo interno que nos prepara para ello. Por lo tanto la filosofía aparece ligado a una espiritualidad. La espiritualidad son justamente las prácticas necesarias para la filosofía. La verdad es una conversión, una transformación interna que exige unas condiciones éticas. la única excepción en la filosofía antigua es Aristóteles, que separa los saberes teóricos de los prácticos fundando la teología. 
4) La pérdida de la espiritualidad de la filosofía no es inicialmente efecto de la ciencia sino de la teología. De Aristóteles pasamos a su consolidación por la escolástica. Con Descartes hay una nueva pérdida de la espiritualidad al basar la verdad en la evidencia. la evidencia no implica ninguna transformación del sujeto. para acceder a la verdad hace falta solamente no estar loco, tener un buen método y querer la verdad. Spinoza, Kant, Schelling, hegel, Nietzsche, Hursell ( parcialmente) y Heidegger mantendrán el vínculo entre filosofía y espiritualidad.
5) El marxismo y el psicoanálisis no deben entenderse como una religión. Pero sí como un intento de mantener un proyecto de transformación del sujeto por la verdad, es decir un proyecto espiritual. El marxismo falla y el psicoanálisis también. únicamente Lacan planteará que el sujeto debe pagar un precio por la verdad.
6)  El gobierno de la polis implica ser capaz de superar los enemigos internos y externos para el gobierno justo. El gobernante debe preocuparse y ocuparse de sí mismo porque solo así será capaz de autogobernarse y por tanto de gobernar a los otros.
 La clase acaba con una pregunta: ¿ Qué es, quién ese sí mismo por el que debemos preocuparnos y ocuparnos ?
 ¿ Que és el conocimiento de uno mismo) 
 ¿ Qué quiere decir ocuparse de uno mismo ? Es prepararse para acceder a las tecnologías del yo. Son las prácticas meditadas y voluntarias mediante las cuales los hombres se fijan reglas de conducta, se transforman a sí mismos haciendo de su vida una obra.
 En el platonismo hay una orientación hacia el alma, como sujeto del cuerpo y de sus actos, como sujeto de la vitalidad, como principio vital. Es la erótica, el deseo, el que empuja al cuidado de sí mismo. La paradoja del platonismo es que es por una parte el femento de movimientos espirituales de transformación de uno mismo y por otra racionales de acceso al conocimiento sin transformación interna.
 Durante los siglos I-II d.J.C, es decir en el llamado Alto Imperio, que va de la dinastía augusta al final de los antoninos ?
 Es un conjunto de actos de conocimiento ( atención, mirada, percepción) orientados hacia uno mismos, una manera de retirarse del mundo para establecer una relación con nosotros mismos que nos permita curarnos.
 Este conocimiento de uno mismo tiene como finalidad el ocuparse de uno mismo y se plantea como algo que dura toda la vida. Es un camino que se da sobre todo en la vida adulta y en su culminación, que es la vejez. Es un trabajo interno para expulsar el mal interno. Se trata de corregir ( no de formar como en la adolescencia), de desaprender más que de aprender. Es una reparación del alma, volver a lo que deberíamos haber sido y no fuimos. Hay que desenredar lo que se había enredado a lo largo de la vida. Es por tanto una reforma dela propia vida. la función es, por lo tanto, crítica.
 El filósofo es así el médico del alma, el que debe detectar las perturbaciones internas para evitar que sean pasiones que se conviertan en vicios que nos acaben dominando, esclavizando. La filosofía se formaliza en escuelas a la que se llega enfermo del alma para sanar. pero la curación pasa siempre por el dolor. 
 Hay que revalorizar la vejez aún más de lo que se hacía en la Antigüedad. No hay que entender la vida por etapas sino como una unidad en la que luchamos contra los enemigos internos y externos. Hay que vivir cumpliendo la vida antes de morir. Para ello es importante el ejercicio que consiste en vivir la vida cada día como si fuera el último. Hay que elegir un modo de vida. 
 En toda esta época continúa la cultura del yo, que consiste en la inquietud por cultivarse uno mismo. Es un principio dirigido a todos, a cualquiera, pero que después realiza una minoría. Se establecen unos valores comunes, universales y selectivos a la vez, a través de unas conductas precisas para alcanzar estos valores y que forman un campo del saber. Se accede al yo a través de unas determinadas teconologías. 
 Es importante el papel que juega el Otro en este proceso. En la la pedagogía de los jóvenes lo hacía como un Maestro que predicaba con el ejemplo, que transmitía conocimientos y una inquietud por el saber. Todo se basaba en la ignorancia, en el deseo de saber y en la memoria. La novedad es que el Maestro le ayuda a constituirse como sujeto. Debe sacar al discípulo de la stultitia, que es el peor estado posible. Es pereza, dispersión, inestabilidad. Funcionar como un veleta, como una bala perdida. Es la dispersión en el tiempo en la que no hay memoria ni voluntad. Es el hombre que reacciona a los estímulos externos, como decía Nietzsche, y no funciona con una determinación interna. Contra todo ello lucha el Filósofo, que no instruye ni educa sino que lo confronta a sí mismo y a lo
 que sabe. La filosofía es entonces un conjunto de principios y de prácticas que uno puede tener a su disposición para cuidarse de sí mismo y de los demás. Es una salvación, en el sentido que tenía esta expresión en la época. De uno mismo y de los otros. Pero salvarse en este mundo, no en otro, escapando de cualquier forma de escalvitud. La salvación es así una forma vigilante, continua y consumada de relación con uno mismo. 
 El filósofo dirige o participa en una escuela o actúa como consejero privado. De todas maneras no tiene nada que ver con el poder pastoral que se inaugura en el cristianismo. Aquí se busca la obediencia y el rebaño, no el sujeto que se constituye a sí mismo. hay una dirección de conciencia pero no para sujetar sino para liberar.

Entradas populares